Régimen especial del recargo de equivalencia
¿A quién se aplica el régimen especial del recargo de equivalencia?
A los comerciantes minoristas, persona física o sociedad civil, herencia yacente o comunidad de bienes cuando todos sus socios, comuneros o partícipes sean personas físicas salvo si comercializan los siguientes productos:
1. Vehículos accionados a motor para circular por carretera y sus remolques. 2. Embarcaciones y buques. 3. Aviones, avionetas, veleros y demás aeronaves. 4. Accesorios y piezas de recambio de los medios de transporte comprendidos en los números anteriores. 5. Joyas, alhajas, piedras preciosas, perlas naturales o cultivadas, objetos elaborados total o parcialmente con oro o platino. Bisutería fina que contenga piedras preciosas, perlas naturales o los referidos metales, aunque sea en forma de bañado o chapado, salvo que el contenido de oro o platino tenga un espesor inferior a 35 micras. 6. Prendas de vestir o de adorno personal confeccionadas con pieles de carácter suntuario. Se exceptúan de lo dispuesto en este número los bolsos, carteras y objetos similares así como, las prendas confeccionadas exclusivamente con retales o desperdicios, cabezas, patas, colas, recortes, etc., o con pieles corrientes o de imitación. 7. Objetos de arte originales, antigüedades y objetos de colección definidos en el artículo 136 de la Ley del IVA. 8. Bienes que hayan sido utilizados por el sujeto pasivo transmitente o por terceros con anterioridad a su transmisión. 9. Aparatos y accesorios para la avicultura y apicultura. 10. Productos petrolíferos cuya fabricación, importación o venta está sujeta a los Impuestos Especiales. 11.Maquinaria de uso industrial. 12. Materiales y artículos para la construcción de edificaciones o urbanizaciones. 13. Minerales, excepto el carbón. 14. Hierros, aceros y demás metales y sus aleaciones, no manufacturados 15. Oro de inversión definido en el artículo 140 de la Ley del IVA.
Son COMERCIANTES MINORISTAS a estos efectos, quienes venden habitualmente bienes muebles o semovientes sin haberlos sometido a procesos de fabricación, elaboración o manufactura, siempre que las ventas a consumidores finales durante el año precedente fueran superiores al 80% de las ventas totales realizadas. Si no se ejerció la actividad en dicho año o bien tributara en estimación objetiva en el IRPF, y tiene la condición de minorista en el IAE no es necesario que cumpla el requisito del porcentaje de ventas. Si no se reúnen estos requisitos, será de aplicación el régimen general. No obstante, existen algunas actividades de comercio al menor que pueden tributar en el régimen simplificado. ¿En qué consiste el régimen especial del recargo de equivalencia?
Los proveedores repercuten al comerciante en la factura, el IVA correspondiente más el recargo de equivalencia, por separado.
En el régimen de recargo de equivalencia el comerciante no está obligado a efectuar ingreso alguno por la actividad, salvo por las adquisiciones intracomunitarias, cuando sea sujeto pasivo por inversión y por las ventas de inmuebles con renuncia a la exención. Obligaciones formales